Nuestra historia

Nuestros Fundadores

Nuestros fundadores son la Universidad Nacional de Colombia, principal institución de educación superior del país, destacada por su excelencia académica, investigación y compromiso con la formación de profesionales éticos. Promueve el conocimiento y la transformación social, contribuyendo al desarrollo local, nacional e internacional a través de diversas disciplinas, y la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional (ADEXUN), una organización que agrupa diversas asociaciones de egresados de la UNAL. ADEXUN se enfoca en fomentar la colaboración y el apoyo mutuo entre sus ocho miembros, así como en fortalecer los lazos con la universidad y contribuir al desarrollo de proyectos y actividades conjuntas​. Esta unión estratégica, formalizada mediante un acuerdo, dio origen al ILP el 22 de diciembre de 2021. Los fundadores comparten la visión de difundir el conocimiento generado en la universidad para el beneficio de la sociedad, promoviendo así un liderazgo ético, crítico y comprometido con el bienestar colectivo. Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Colombia y ADEXUN demuestran su compromiso con la formación de líderes capaces de afrontar los desafíos actuales y futuros, consolidando al ILP como un referente en el ámbito del liderazgo público en la institución y en el país.

Nuestra historia

El Instituto de Liderazgo Público UNAL – ADEXUN surge el 31 de julio de 2020, como respuesta a la necesidad de fortalecer el liderazgo colectivo y transformador en la sociedad colombiana. Esta iniciativa se enmarca dentro de la misión histórica de la Universidad de formar ciudadanos éticos y críticos, capaces de liderar procesos de cambio significativos a nivel nacional e internacional.

Desde sus antecedentes, la propuesta para constituir el ILP como una corporación sin ánimo de lucro se fundamenta en la búsqueda de consolidar un proyecto institucional que responda a los retos contemporáneos. Desde el Instituto no solo promueve el liderazgo público, sino también la gestión y la innovación social, en línea con los principios de equidad, excelencia y transformación que caracterizan a la Universidad Nacional de Colombia.

El ILP ha demostrado su relevancia a través de diversas iniciativas como es el caso de Convergencia por Colombia, que reunió a líderes de distintos ámbitos para discutir sobre temas clave como la productividad sostenible, la equidad, la salud y la gestión de paz. Este tipo de eventos no solo fortalecen el compromiso social de la Universidad, sino que también posicionan al ILP como un actor clave en la construcción de agendas nacionales orientadas al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible.

La formalización del ILP como entidad jurídica independiente representa una oportunidad estratégica para la Universidad. A través de esta estructura, la UNAL podrá ampliar su impacto en la sociedad, fortaleciendo sus lazos con la comunidad y contribuyendo de manera efectiva a la generación de conocimiento y al desarrollo integral de líderes.